LA PUNTANA NATALÍ SUÁREZ PARDO ES LA PRIMERA MUJER GANADORA DEL CAMPEONATO FEDERAL DEL ASADO

“Amo cocinar desde muy chica y quiero que San Luis también sea reconocido por su gastronomía por sobre todo la parrilla", afirmó la ganadora.

Natalí Suárez Pardo, de 39 años, se impuso en la cuarta edición del certamen. Se convirtió en la primera mujer en consagrarse como la mejor parrillera de la Argentina en la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado.

La ganadora fue premiada con un pasaje a la competencia internacional del asado en Bélgica y una parrilla portátil.

En una jornada en la que miles de personas acudieron al Obelisco porteño a disfrutar las delicias de uno de los alimentos más tradicionales de la mesa argentina, los otros lugares en el podio los ocuparon Diego Maldonado, de La Rioja, y Juan Rodolfo Orlandi, de Tucumán.

“Amo cocinar desde muy chica y quiero que San Luis también sea reconocido por su gastronomía por sobre todo la parrilla, ya que contamos con excelente materia prima”, había declarado antes de consagrarse a un medio puntano Suárez Pardo, de 39 años y quince en la especialidad gastronómica.

En declaraciones a la prensa, la mejor parrillera de la Argentina al explicar las razones de su victoria, la mujer de 39 años resaltó la “importancia de las brasas”, además de analizar los cortes y “el tiempo de cocción” para elegir “qué va primero a la parrilla”.

"Es un orgullo enorme y un sueño haber participado de la competencia sobre todo al ser tan pocas mujeres, solo cuatro de 24", dijo a Télam la ganadora, Natalí Suárez Pardo, de 39 años, de San Luis capital. "Arriba las mujeres en parrilla", arengó la ganadora al recibir el reconocimiento y el aplauso del público. "Empecé desde chica a hacer asados, con mis viejos que tenían una empresa de eventos, con 12 años, en San Luis", agregó a Télam.

Entre sus secretos, en la primera instancia de la competencia utilizó la jarilla, un arbusto típico de la región de San Luis e hizo una salmuera que le fue rociando con las ramitas. "Jugué un poco con el punto entre lo cocido, a punto y jugoso", detalló. La ramita utilizada por la parrillera puntana es una especie denominada “Jarilla”

La ganadora tiene experiencia como parrillera en varias provincias, además de Chile, Ecuador y Brasil, mientras que actualmente cuenta con un emprendimiento de comida saludable.

El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, a través de BA Capital Gastronómica, y en horas del mediodía fue visitado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.

La competencia entre 24 parrilleros de todo el país se desarrollaba mientras que el público se relamía entre el medio centenar de puestos que ofrecían deliciosas porciones de asado, con menús con costos de entre 500 y 1.200 pesos.

Los 24 participantes que representan a cada provincia fueron divididos en tres grupos de ocho personas y cocinaron tres cortes de carne (tira de asado, pechuga y pata de pollo, y pechito de cerdo) y también verduras en el lapso de una hora.

Una vez finalizado el lapso de tiempo determinado, cada uno presentó sus platos ante un jurado técnico e institucional que los evaluó para decidir los que pasaron a la segunda parte del campeonato en donde solo dos de cada grupo accedieron a la instancia final.

Tras la designación, solo seis provincias (Tucumán, La Rioja, Misiones, Catamarca, San Luis y Entre Ríos) compitieron por el podio en donde deberán prepararon cortes de vacío, tapa de cuadril, bondiola de cerdo y chinchulines, de donde salió la gran ganadora de este año.

En las tres ediciones anteriores del campeonato se habían impuesto los representantes de Mendoza (2016), Santa Fe (2017) y Chubut (2018).