“LA PEDRERA ESTÁ EN CARRERA PARA SER UNA DE LAS SEDES DEL MUNDIAL SUB-20”

Lo aseguró el dirigente Mario Echevarría, Secretario de Coordinación del Consejo Federal de AFA, en diálogo con Apuntes de San Luis.

Agregó que “el anuncio oficial de que Argentina será sede del Campeonato Mundial de fútbol Sub-20 se hará la próxima semana en Zúrich (Suiza)”, por parte de las autoridades de la FIFA.

Echevarría ponderó la relevancia que tiene la organización de este evento, “porque nos coloca en el tapete mundial nuevamente”, tras la obtención del título el año pasado, resaltando que “después del mundial masculino de mayores es el que le sigue en importancia, además de representar una importante inyección económica para la provincia”.

Con respecto a las sedes del mundial, indicó que “el Estadio Único de La Pedrera figura como uno de los seleccionados y fue visitado la semana pasada por una comitiva integrada por representantes de la AFA y de la FIFA, quienes luego elevan un informe”.

Indicó en este sentido que “este campeonato se podría hacer con cuatro estadios, pero lo óptimo es contar con seis”, aunque aclaró que “todavía no están confirmadas cuáles va a ser esas sedes” por parte de la organización, que es tripartita: FIFA, Conmebol y AFA.

No obstante adelantó que extraoficialmente “cuatro de ellas sí lo están, que son el Estado Malvinas Argentinas en Mendoza, el del Bicentenario en San Juan, el Madre de Ciudades en Santiago del Estero y el Estadio Único de La Plata”.

“Hay que buscar otras dos sedes, que cumplan con los requisitos, dentro de los cuales está La Pedrera, compitiendo si se quiere con el Estadio Padre Martiarena de Salta, con el Mercado Luna de La Rioja y con el Estadio Centenario de Resistencia (Chaco). De esos cuatro podrían surgir los dos que se agreguen, siempre y cuando cumplan con las exigencias que establece la FIFA”, deslizó.

Añadió en relación con esos requisitos que uno de ellos “es la infraestructura propia del estadio, que es una de las fortalezas de La Pedrera, y todo lo que rodea a una organización de este tipo: hotelería, transporte, plazas gastronómicas y demás”.

“Este es el segundo punto en el cual por ahí corremos con cierta desventaja, porque Villa Mercedes no tiene una capacidad hotelera muy grande –explicó-. Vos tenés que un partido organizado por FIFA tiene más de 1.200 personas trabajando, desde la coordinación, el sponsoreo, armado del producto, prensa, seguridad interna… son eventos realmente muy importantes”.

Sin embargo, relativizó este aspecto “si agregamos a San Luis, que nos amplía la capacidad, dado que se encuentra a solo una hora de distancia”.

(Apuntes de San Luis)