Este lunes, el intendente Sergio Tamayo y el obispo Gabriel Barba firmaron un convenio que en el que se ceden los derechos de uso del lugar donde se encuentra el quebracho histórico para la realización de la obra.
La construcción de la Plazuela “Ronda del Quebracho” comienza a tomar forma. Este lunes, el intendente Sergio Tamayo y el obispo Gabriel Barba firmaron un convenio que en el que se seden los derechos de uso del lugar donde se encuentra el quebracho histórico para la realización de la obra.
De la reunión participaron además los secretarios municipales, Andrés Russo, Matías Follari y Mercedes Hannun. También estuvieron presentes Hugo Larramendi, Melina Maluf y Carlos Rosso.
El proyecto de puesta en valor del quebracho histórico, declarado Patrimonio cultural de la ciudad por el Concejo Deliberante, surgió de un proyecto de Conversatorio de Historia Puntana del XIX y tiene como objetivo revitalizar su presencia espacial urbana, destacando su valor histórico, cultural, ecológico, turístico y de identidad puntana por ser representación del quebrachal que fue fiel testigo de las visitas que realizó José de San Martín y del lugar que fue residencia del gobernador Vicente Dupuy.
“El intendente firmó con el obispo está esta cesión de derechos para que la Municipalidad pueda llevar adelante esta obra que es un proyecto que fue presentado por la sociedad civil. Es un punto cultural y turístico muy importante para la ciudad”, explicó Follari, secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Juventudes de la Municipalidad.
Por su parte, el arquitecto Larramendi destacó la importancia del solar y su relevancia histórica. “Es un remanente del pasado de lo fuera la geografía de San Luis. Además, existe la tradición oral que señala que San Martín en dos oportunidades, al menos, estuvo en la casa del gobernador que era donde hoy está la Catedral y la leyenda cuenta que ataba su caballo en ese árbol”, remarcó.
Asimismo, detalló algunas de las características que tendrá la plazuela que se erigirá en el lugar. “Se modificará la traza de la reja y se libera el árbol para que quede más visible. También se realizará un tratamiento en el suelo y la calzada para destacar la presencia y se colocará nueva iluminación y equipamiento urbano. El lugar constituye un hito histórico”, completó.