Lo afirmó el gobernador de San Luis en referencia al plan de gobierno del lema opositor. Sus palabras fueron en el marco del acto de la proclamación de la fórmula a gobernador y vice del lema Unión por San Luis, donde el sentimiento de "defender la provincia del centralismo porteño" estuvo muy presente.
“Vienen a desguazar y privatizar todo lo que hemos construido”, dijo anoche el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, al referirse al programa de gobierno opositor, al que además calificó como ideado en Buenos Aires “por quienes antes gobernaron en la Nación”. Las definiciones de Rodríguez Saá se dieron en el marco del encuentro provincial de candidatos del oficialismo, que se hizo en la ciudad de San Luis, en el multiespacio Royal Arena, ubicado en el sector sur de la capital puntana.
Se trató de una demostración de fuerza política y territorial del lema Unión por San Luis, con cerca de tres mil dirigentes que participan con sus sublemas en los nueve departamentos de la provincia y que acompañaron a la proclamación de la fórmula para gobernador y vice que integran, Gato Fernández y Eugenia Catalfamo. Ambos subieron al escenario junto al gobernador puntualmente a las 18 mientras sonaba la canción mundialista “Muchachos”, adaptada a los tiempos de la campaña electoral del oficialismo.
Al momento de las palabras, el gobernador fue el primero. Y dejó planteada los términos de la elección provincial a la que calificó como “la más importante de estos últimos cuarenta años”. Y después aseguró que estaba en juego los destinos de la provincia. “O las cosas las decidimos los puntanos y puntanas en San Luis, o dejamos que las decidan en Buenos Aires, puerto y centro del país”, dijo el Gobernador.
Esa definición sobre el destino de San Luis comandado desde “Buenos Aires por el macrismo”, representado por el candidato de Cambia San Luis, Claudio Poggi, estuvo presente en los tres discursos. Le enrostraron sus continuos cambios de partido político, su deslealtad con el proyecto político que lo llevó a la gobernación y su dosis de cordobesismo, provincia donde nació y vivió gran parte de su vida.