CONFIRMAN UN CASO DE GRIPE AVIAR EN LAS AFUERAS DE VILLA DE MERLO

Senasa confirmo un caso positivo de influenza aviar en zona rural, a 9km de Merlo.

Este martes, Marita Cuello. secretaria de Ambiente, dialogó con la radio local «Laser Merlo»:

Semanas atrás se conoció el primer caso en la Provincia, también se trató de un ave de traspatio en la localidad de Alto Pencoso (ver archivo)

Qué es la gripe aviar

La influenza aviar (IA) H5 de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas. Es considerada mortal para las aves infectadas y, hasta el momento, no tiene cura. 

Formas de transmisión de la gripe aviar 

Está considerada una enfermedad zoonotica, aunque según detallaron desde la cartera sanitaria, la probabilidad de transmisión de este virus a los humanos es baja y el virus no se transmite a humanos por ingesta alimentaria, es decir, el consumo de carne aviar, huevos y sus subproductos no presenta peligro para la población. 

De producirse la transmisión, esta ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas por las personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Por lo tanto, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. 

Hasta ahora no se ha reportado transmisión de persona a persona causada por virus de influenza aviar en el mundo. En 19 años, desde 2003 a 2022, solo se notificaron 868 casos en humanos. Esta temporada se presenta con alrededor de 290 brotes notificados en aves de corral y alrededor de 140 en aves silvestres.

Síntomas 

Las sospechas de un posible caso de gripe aviar en aves domésticas y/o silvestres son: problemas nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento. Ante esto, se debe notificar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación digital «Notificaciones Senasa»; ingresando al apartado «Avisa al Senasa» desde la web del organismo; enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar; o un whatsapp al 11-5700-5704.

Mientras que en las personas, si bien el riesgo es bajo, según indicaron desde la OMS, tanto este virus como “otros virus gripales de origen zoonótico pueden afectar a los humanos, causando enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte”. 

Según la OMS, pacientes infectados por los virus de la gripe aviar A(H5) o A(H7N9) tuvieron síntomas iniciales como fiebre alta (igual o superior a 38°C) y tos. También disnea o dificultades para respirar. “Los síntomas de afección de las vías respiratorias superiores como la faringoamigdalitis o el coriza son menos comunes. También se han notificado otros síntomas como diarrea, vómitos, dolor abdominal, sangrado por la nariz y las encías y dolor torácico en la evolución clínica de algunos pacientes”, agregaron desde la agencia sanitaria internacional. Además, existen síntomas gastrointestinales que son más frecuentes en los casos de infección por virus A(H5N1).