“LA SITUACIÓN ACTUAL ES DIFERENTE AL AÑO PASADO PERO ESTAMOS PREPARADOS”, ASEGURÓ LA MINISTRA DE SALUD DESTACANDO QUE LOS MAYORES CONTAGIOS SE DA EN PERSONAS DE 19 A 40 GRADOS
La ministra Silvia Sosa Araujo analizó las diferencias entre el año pasado y el actual por la Pandemia, subrayando la presencia de una nueva cepa y el rango etario de los mayores casos positivos ubicado en personas entre 19 y 40 años. Sin embargo, recalcó que la provincia está preparada para enfrentar el desafío de este año con sus nuevos componentes.
“Nos pasó que hay una nueva cepa y ahí variantes de cepa que son totalmente distintas a la anterior. Es por eso que estamos viviendo lo que pasa en la Argentina, lo que pasa en las provincias vecinas y lo que está pasando en San Luis. Esta es una chica totalmente distinta, es la cepa de Manaos, que es la que hemos visto lo que pasa en Brasil para saber lo que es, lo que puede llegar a pasar. Y bueno. Y estamos trabajando de otra manera, teniendo en cuenta que no son las mismas condiciones a la que estábamos antes y a los que estamos ya directamente preparados. Así que bueno, trabajando con esta nueva cepa, con acomodar todos los hospitales, armar más lugares, porque bueno, la verdad que es totalmente distinta”.
Sobre el grado de ocupación en las áreas de terapia intensiva añadió que “Los números que nosotros damos de UTI también comprenden la UTI de los privados, no todos, pero algunos están trabajando donde hablábamos de que en UTI hay un 70 por ciento de ocupación y moderados un 75 por ciento de ocupación. Sabemos que la gente que en este momento está más positivisadas son las personas que están en el grupo etario entre 40 y 19 años, que son socialmente activos, siempre llama a que se eviten todo tipo de reuniones que no sea con el grupo familiar. De la misma manera que siempre hablábamos de las burbujas, las escuelas, un poco hablar de la burbuja familiar y de amigos, manteniendo contacto con el mismo grupo teniendo en cuenta bueno esta situación que nos tocó vivir”.
En declaraciones al programa CRONICA DEL DIA por Radio del Plata San Luis, Silvia Sosa Araujo se refirió al grupo más activo y productivo, de 19 a 40 años, que es el más afectado, insistiendo en las medidas preventivas en estos casos: “Es lo que siempre dijimos y lo estamos escuchando diariamente en todos los medios. Nosotros la única solución que tenemos ahora es el uso del tapabocas, el distanciamiento, la higiene de manos, no hay otro remedio para evitar la circulación del virus, pero si no tenemos que salir, no salgamos. Este virus se propaga muchísimo más rápido que el anterior. Tiene dos veces y medio más posibilidades de contagio que la anterior. Entonces sino tenemos que salir de casa, no salgamos, salgamos para lo justo y necesario y con todas las recomendaciones y evitemos que el virus siga circulando. Esta es nuestra gran ayuda y es a lo que apelamos de toda la población”.
Al mismo tiempo, durante la entrevista se recordó un viejo consejo del general Juan Perón cuando recomendaba “del trabajo a la casa y de la casa al trabajo” y que en estos tiempos tienen una enorme actualidad y aplicación. “Así es -aseveró la ministra de Salud-. Así que realmente apelamos a que la gente entienda lo que está pasando, es una nueva cepa, es un virus que está circulando. Te repito, la única forma de que no se propague es que no circulemos y mientras nosotros sigamos circulando el virus se va a seguir propagando. Entonces, mientras más nos quedemos en casa, mientras solamente hagamos las actividades esenciales, ir a comprar, volver con todas las recomendaciones. Eso es lo que debemos hacer”.
Niños de corta edad internados
Silvia Sosa Araujo reconoció que hay niños de poca edad internados y afectados. “Hay varios menores que tienen Covid, son chicos a partir de los 5 años. Hay varios contagios, pero solamente una sola persona internada en la villa de Merlo, un niño de 9 años con antecedentes de asma que se encuentra estable. Y en este fin de semana también en Villa Mercedes, una niña de 13 años que también se encuentra estable, pero están internados ambos menores”.
La funcionaria también reconoció que es difícil comprender desde el punto de vista psicológico, qué circula por la cabeza de la gente que toma todos los riesgos, por ejemplo, con las polémicas “juntadas clandestinas” que generan tanto peligro de contagio.
“La verdad es que no sabemos qué pasa porque seguramente no deben haber tenido algún familiar que haya tenido Covid o ningún amigo, porque si ustedes ven el fin de semana tuvimos un fallecido de 34 años oriundo de Bagual que falleció en Villa Mercedes. Tenemos muchísima gente joven internada, tenemos pacientes internados de 22, 23, 30 años. En su mayoría son chicos jóvenes los que están en el sector de moderados por sobre todo donde requieren oxígeno también para su atención. Entonces no deben tener algún amigo en esa situación realmente, porque si no sabrían lo que se sufre, porque cada vez que ingresan estas personas el llamado de los familiares, de los amigos, la gente se desespera al ver cuál es la situación y la verdad que solamente basta que miremos lo que pasó en Brasil, que es la primer cepa para darnos cuenta lo que nos puede pasar. Entonces tenemos que cuidarnos. Realmente tomar conciencia y bueno, seguramente son chicos que son mayores de edad. Supongo que los padres insistirían que no concurran a estas fiestas porque también un poco la responsabilidad de los padres, uno entiende a los chicos de 15, 16 años todos pasamos por eso. Ahora sabemos lo que es estar con nuestros amigos, pero estamos ante una pandemia que sucede cada cien años, y nos tocó a nosotros vivirla y es algo que nadie tenía pensado hasta hoy, que día a día vamos conociendo, porque así es como perdimos el brote anterior. Ahora tenemos una nueva etapa, entonces permanentemente también tenemos nuevos aprendizajes y nada, es una pandemia. Tenemos que entender o leer lo que se trata una pandemia, lo que dura una pandemia. Y realmente si queremos acortar esos plazos va a depender de nosotros y que nos cuidemos realmente”.
Y acotó de inmediato al respecto: “Y lo más triste, que cuando hay un contagio, por lo general se contagia toda la familia. Y siempre cuando fallecen, fallece un mínimo de dos miembros del grupo familiar, aunque no lo crean. Hemos tenido casos de personas que falleció e la suegra y el yerno, madre e hijo, abuelos, parejas.
La verdad que uno tiene que mirar un poquito lo que está pasando, mirar al vecino porque a lo mejor no son amigos nuestros, pero es el vecino. Para que entendamos lo que está pasando, esto va a pasar si todos estamos juntos, si todos colaboramos mucho más rápido de lo que creemos. Pero mientras sigamos tomando estas actitudes, vamos a seguir teniendo contagiados. Vos viste que los últimos días tenemos un porcentaje de positividad en cuanto a las muestras entre el 14 y 16 porciento, que es altísimo, Entonces realmente tenemos que cuidarnos”.
Falta de conciencia
“Por eso, realmente creo que no tomamos conciencia, que pensamos que esta es una película y la verdad que lo estamos viviendo, estamos nosotros acá. No queremos más gente que tenga que sufrir todo el tiempo, ustedes que piensen que estamos internando también gente en los centros de salud para darles un poco de oxígeno de contención, porque la gente también se pone ansiosa, se desespera, está nerviosa. Así que la verdad es que el trabajo que está haciendo el sistema de salud es enorme, por eso yo apelo a que la gente ayude a ellos para que no se cansen, para que no se agoten. Ese sistema ya está tensionado. Venimos ya hace más de un año con esto, que en que realmente cuando va la gente a los hospitales a preguntar qué puede hacer o lo que fuere los chicos también hacen de psicólogos por decirlo, porque los escuchan con sus preocupaciones. El fin de semana estuve acá en el Polideportivo Municipal con la vacunación y los chicos me contaban que la gente les pregunta como tienen que hacer porque están asustados, y bueno ellos tienen que escucharlos entenderlos, como así también las cosas lindas como por ejemplo que les dejan cartitas, golosinas en forma de agradecimiento. La verdad es que se mezcla todo, pero tenemos que cuidarlos para ellos puedan cuidarnos a nosotros si nos toca estar en un hospital”, dijo la funcionaria de Salud.
En el diálogo radial la ministra coincidió con la impresión general que reina en la población en cuanto al buen trato y la calidez conque los profesionales de la salud y los enfermeros y enfermeras tratan a las personas en el momento de vacunarlos contra el Covid.
“La verdad es increíble el cariño que ponen, hay que pensar que en cada grupo no solo hay enfermeros, porque esta vacunación es totalmente dista al calendario de vacunaciones que estamos acostumbrados, entonces tenemos a obstetras vacunando, kinesiólogos, bioquímicos, fonoaudiólogos que están trabajando con ellos, es todo un gran equipo de profesionales y técnicos y también tenemos estudiantes de enfermería que voluntariamente se ofrecieron para colaborar. La verdad que es enorme el esfuerzo que hacen y le ponen el corazón a lo que hacen, se nota”.
El ritmo de la vacunación
Sobre cómo está el stock de vacunas en San Luis, respondió: “Ustedes saben que la vacuna ingresa inmediatamente a la provincia y cuando nosotros sabemos que ingresaron a la provincia, instantáneamente enviamos los mensajes de texto informado de la vacuna, así que va rapidísimo el plan de vacunación. Cabe destacar que volvimos a superar el fin de semana el 100% de las vacunas aplicadas. el plan de vacunación la verdad que es muy exitoso, y la vacuna Sinopharm que va a ingresar en estos días, es una vacuna que se utilizara como segunda dosis. Por lo tanto, todas las personas que ya tienen la primera dosis de Sinopharm recibirán la segunda en estos días”.
En cuanto a la vacuna de la India recordó que ya se aplicó la primera dosis. “Si, de esas tenemos las primeras dosis pero como ustedes saben que esa se difirió la aplicación de la segunda dosis para la semana 12, o sea a partir de los tres meses se colocara la segunda colocación de la vacuna. Pero sabemos que apenas llegan las vacunas a la provincia, el plan de vacunación se activa”.
Los contactos estrechos
La ministra de Salud, Sosa Araujo repasó y reiteró cómo deben actuar y los pasos que las personas deben dar en caso de considerarse contactos estrechos. “Un contacto estrecho es aquella persona que estuvo en contacto con un positivo de Covid por 15 minutos y que no tienen que ser consecutivos. Pueden haber estado en alguna mesa, y en algún momento se bajaron el barbijo. Si estuvo por más de 15 minutos con esa persona, es contacto estrecho. El contacto estrecho para nosotros es tan importante como el caso positivo, pero la gente no lo denuncia al contacto estrecho”.
Y reafirmó luego: “Otra cosa a tener en cuenta es que si yo soy contacto estrecho, no debo ir a hisoparme inmediatamente debo esperar algunos días y aislarme por 10 días. Si tiene síntomas si tiene que hisoparse, pero sino tiene que aislarse 10 días. Al contacto estrecho le damos un certificado para su lugar de trabajo y por supuesto todos los dueños de comercios y jefes deben tomar conciencia lo que es un contacto estrecho y lo que puede llegar a contagiar, entonces deben cumplir y aceptar el certificado que nosotros emitimos a través de la ULP, el cual es un código de QR porque hemos tenido algunos casos de falsificaciones de certificados porque hay gente que quiere ser contacto estrecho para no realizar alguna actividad laboral. Cuando pase todo esto espero que tengamos la posibilidad de hablar de todas estas cosas, pero bueno sabemos que la gente de San Luis siempre fue solidaria y que la gente entiende”.
Hablar con los hijos
“Necesitamos que los padres hablen con sus hijos, a los adolescentes por sobre todo porque necesitamos la ayuda de todos. Realmente la necesitamos, porque las camas se están ocupando y fíjate que ya se está hablando de la falta de provisión de oxígeno en el país, por suerte nosotros tenemos garantizado el nuestro, pero no sabemos hasta cuando, entonces tomemos conciencia por todas las personas y no solo las que están en UTI que necesitan respiradores constantemente, también los moderados que están con oxígeno, los hospitales, centros de salud donde ayudan a personas a estabilizarlas. Apelamos a la solidaridad de la gente de San Luis que nos acompañe, y que no circule sino tiene que circular”, concluyó la ministra de Salud.