ENTREVISTA A MARIA LAURA OCAMPO

28.07.2021 17:04

Mis primeros fueron en la Cámara de Diputados, cuando llegue a la Ciudad de San Luis, donde el Jefe de Prensa era “Chiqui” Lavandeira. Un gran colega, al que quiero muchísimo.

Sos una buena chica, humilde, con buenos modales y con la sencillez que te dirigís, eso te abrió paso y te quieren todos los colegas.

Ahora tenes la posibilidad de volver, del otro lado de la bandeja de los periodistas. ¿Qué fue lo que te impulso a este desafío, a ser candidata a Diputada Provincial?

Primero decirte que voy a estar del otro lado de la bandeja pero, esencialmente con la visión periodística, mi corazón va a ser siempre periodista.

Llegado el caso de obtener una banca, voy a aportar mis conocimientos como periodista. Desde la casa todos somos directores técnicos, ponemos y sacamos jugadores y hasta ganamos mundiales, pero desde casa. Pero ahora se abre el juego y si uno no participa y se involucra, a llorar al campito.

Si es difícil, sí. Es un terreno nuevo, encima en nuestra profesión que parece que no estamos habilitados. El periodista también es un ser humano, que está habilitado como cualquier otro que tiene pensamientos y criterios propios, le gusta determinada gente. Es un ser humano, no un robot.

Vos sabes que en esta oportunidad aparece varia gente de los medios, estas vos, esta Jorge Castro como candidato a concejal, Chiche Herrera de Villa Mercedes (fotógrafo), Elisa Sosa candidata a Diputada Provincial.

Bueno, ahí están varios de los medios, ¿no?

Yo creo que el periodista tiene una visión bastante completa de lo que es la arena política partidaria. Es una persona interesante, lo que lo convierte en una persona atractiva para los diferentes frentes. Por supuesto que las otras profesiones también lo son.

Sí, tenemos un conocimiento muy cercano a la necesidades de la gente, lo que piensa el vecino, los requerimientos en los barrios. Nosotros tenemos una virtud, somos especialistas en nada pero tenemos un conocimiento general de todos los temas.

Es como que se nos exige saber un poco de todo, tocamos todos los instrumentos.

¿A qué sector de la comunidad querés apuntar en las comisiones que se integran en Diputados?

Seguramente y teniendo en cuenta el frente al cual represento, en la campaña vamos a reforzar lo que es la agricultura familiar, el cual es un tema que compete a toda la comunidad en general. Esto es apuntar al futuro, a la sustentabilidad y a como nos alimentamos y como nos vamos a alimentar. En este nuevo paradigma, post cuarentena, que aun estamos en pandemia será uno de los temas fundamentales a desarrollar como proyecto que representaríamos en la Cámara, la  agricultura familiar. La Inclusión digital  que es un tema re importante que tambien ha tomado mucho auge en esta cuarentena, que sabemos que en la provincia hay políticas importantes referidas a este tema, pero siempre esta bueno reforzar todo.

Mi postura, y esto lo quiero remarcar, no va a ser criticar o enfrentar ni pelear con nadie porque yo creo que todo lo realizado esta bueno.

De las cosas buenas siempre habrá algo para mejorar.

Quizás hay propuestas nuevas, que todavía no están hechas en torno a la inclusión digital que tiene que llegar y ser universal. En esta cuarentena hemos visto lo necesario que es que todos podamos acceder a internet, y que es básicamente lo que nos pide el nuevo paradigma. Las nuevas prácticas sociales que se viene van a estar atravesadas por la virtualidad. Por eso no debemos asombrarnos de que los chicos pasen mucho tiempo en las computadoras, porque se están preparando para lo que se viene.

Yo veo a mis nietos, que son jugadores internacionales de ajedrez, competir desde la casa con un canadiense y un chino. Y me pregunto ¿Qué paso en el mundo?

 No te olvides que yo también soy docente, que es un área que me encanta y donde hay muchos proyectos que se pueden concretar en lo que son los pilares educativos de la provincia.

¿Vos sos de Córdoba, María Laura?

No, yo soy Daractense hasta la medula.

Ahí pondrás una impronta, me imagino. Vas a tener una mirada muy cercana a tu pueblo.

Por supuesto, uno nunca se tiene que olvidar de donde viene, sus raíces para saber a dónde va.

¿Qué le darías a Justo Daract?

Implementar políticas para que los jóvenes se queden.

Recientemente, vos sabes que el Secretario de logística, Sebastián Lavanderia (mi hijo) junto con el Secretario de Transporte, Sebastián Anzulovich se reunieron con el Presidente de Trenes Argentinos para traer nuevamente el tren a San Luis, y eso va a impactar en Justo Daract.

No te olvides que es un pueblo netamente, que nacio gracias al ferrocarril. De hecho en un momento le decían la Isla de Buenos Aires, precisamente por el ferrocarril.