ENTREVISTA A AGUSTINA LACAZE , JEFA DEL ÁREA DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL LABORATORIO DALMIRO PÉREZ LABORDA
Vos como Jefa del área de Biología Molecular, quiero que me cuentes, luego de la reunión que mantuvo la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, con ministros del interior del país, nuestra ministra Silvia Sosa Araujo, la ministra de tecnología, Alicia Bañuelos, finalmente ¿se dio a conocer el resultado de la combinación de las vacunas?
La verdad es que los días martes y miércoles recibimos la visita del Subsecretario de Estrategia Sanitaria, Fernando Castelli y la Asesora Medica, Marina Pasinovich. Ambos vinieron presencialmente para ver cómo se estaba llevando a cabo el estudio en San Luis; porque el último tiempo trabajamos desde la virtualidad, con los protocolos, la verdad es que ha sido un trabajo colaborativo y federal. Vinieron porque San Luis puso la cabeza en el desarrollo de una plataforma digital, el equipo de Alicia Bañuelos realizo la misma plataforma para que todos los científicos y científicas que estamos trabajando volquemos los datos en ella.
O sea que han destacado la labor realizado. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de acá trabajo a la par de esta titánica tarea de enfrentar a la pandemia, por decirlo de algún modo. No solo fue salud, en la primera trinchera donde están ustedes también, sino que también la parte de ciencia y tecnología aplicada a esto nuevo que está arrasando el planeta.
La verdad es que no paramos de recibir elogios de esta comunicación entre los dos ministerios, y la pandemia ha demostrado que esto es como tiene que funcionar, en una íntima relación entre uno y otro.
La verdad es que Alicia no ha dado una mano siempre, incluso con la plataforma de agentes sanitarios y la Ramón Carrillo que gano tantos premios. La verdad que tener tanto dialogo entre las plataformas, que nos permiten saber si uno está vacunado o no, si tuvo Covid o no, es muy importante.
¿Qué resultados hay? ¿Qué noticias de esa combinación tienen?
Hemos tenido entre lunes y miércoles varias reuniones con personas de excelentísimo nivel, con la ministra desde Rusia, nuestras dos ministras de acá de San Luis y el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, quien fue el que presento los datos preliminares.
El esquema de combinación de vacunas ha demostrado tiene la misma o mejor respuesta que lo homologo, que es lo que estábamos esperando, y con una seguridad muy alta porque los síntomas que se pueden presentar son los mismos que los de cualquier vacuna. Eso es lo que le decimos a los participantes que van, que los síntomas pueden ser un poco de fiebre, dolor de cabeza o cuerpo, pero nada más porque están siendo parte de un estudio con mucha seguridad.
Además se dijo que los estudios de combinación y compatibilidad entre vacunas, intercambiabilidad, llamala como quieras, fue nominada de arranque lo cual no es un dato menor, y esto nos llena de honor y orgullo. Además esto no es al azar, todo el Instituto Gamaleya, el fondo ruso de inversión están mirando esto que se está haciendo, donde esta San Luis trabajando.
Exactamente, ellos están mirando porque no estos lados se está dando la combinación de otras vacunas con las Sputnik, por eso está mirando atentamente a ver qué pasa con este resultado.
En septiembre que van hacer, ¿tienen previsto realizar un estudio muy importante, verdad? ¿Esto sería para seguir con otras estimas de intercambiabilidad?
Todas las vacunas que se están aplicando en nuestro país son de excelente calidad y tienen una eficiencia altísima. Lo que estamos empezando a realizar con este estudio, que ha comenzado la semana pasada, es poder completar el esquema de la combinación de vacunas de Moderna, Astrazeneca. Hasta el momento 200 personas cumplieron con el esquema de las dosis de vacunas aplicadas.
Además de la participación de científicos, funcionarios del área de salud, hay una coordinadora del Comité de ética del ministerio de salud y se encarga de emitir los dictámenes, autoriza o no. Tengo entendido que tuvo conceptos buenos, elogiosos de estas evaluaciones, de todo lo que se está trabajando, ¿no?
Fanny Suarez es la referente del Comité de Ética Provincial, y al igual que todos los comité evaluaron el trabajo de manera meticulosa y minuciosa lo trabajado en salud humana, se tiene que llevar este tipo de protocolos supervisados por Nación, y todas las provincias que participamos, lo cumplimos.
El documento final ha sido realmente favorable.
Este trabajo se hace con voluntarios, mayores de 18 años. Tengo entendido que ya culmino esta fase, y está en etapa de evaluación, ¿no?
La etapa de los voluntarios todavía no termina, estamos en la mitad del trabajo aproximadamente. Todavía incluso las personas se pueden inscribir, porque hay grupos que falta completar el esquema, sobre todo mayores de 60 años.
Nosotros invitamos a que se inscriban todas aquellas personas que tenga una sola dosis, porque es muy importante para nosotros contar con esas personas para poder llevar a cabo el estudio. En el laboratorio se necesita aproximadamente alrededor de 2500 personas para completar el estudio.
Vos decís Agustina que aún pueden inscribirse voluntarios. Te voy a realizar una serie de preguntas para que vos me respondas sí o no. ¿Tienen que ser mayores de 18 años?
Si, mayores de 18.
¿Hasta qué edad?
Todas las personas mayores de 18 años
¿El/la que se presente como voluntario no tiene que haber recibido ninguna vacuna, tener una dosis o las dos y aplicarse esta tercera?
Este estudio está destinado a personas que han recibido solo una dosis de cualquiera de las vacunas que se han aplicado. Tienen que ser personas que no hayan dado positivo para Covid-19, porque no podemos analizar la inmunización si la persona dio positivo porque está ya creo anticuerpos.
Pueden participar personas que tengan comorbilidades o no.
O sea que si tienes problemas de base, no te lo impide. Solo los inmunodeprimidos no podrían participar. Pero lo importante es destacar que es una segunda dosis, no una tercera. Acá lo importante es analizar la combinación de dos vacunas distintas para estudiar creación de anticuerpos.
También vamos a colocar segundas dosis del componente dos de Sputnik para analizar el cómo es uno con respecto al otro. Esto se hace en base a la evidencia que existe de muchas erradicadas en la combinación de vacunas.
Para finalizar quiero agradecer a todo el laboratorio de salud pública que sigue haciendo diagnósticos y la vigilancia genómica de las variantes que existen, y de otros virus como el Papiloma Humano, de VIH, que son estudios que nunca dejaron de realizar aun estando en pandemia.