“ENTRE 18 Y 20 PACIENTES QUE INGRESAN POR DÍA AL HOSPITAL TIENEN COVID POSITIVO CON NECESIDAD DE OXÍGENO”, ASEVERÓ EL DIRECTOR DEL HOSPITAL CENTRAL
“Nosotros estamos teniendo aproximadamente entre 18 y 20 pacientes que ingresan por día al hospital y que son pacientes con Covid positivo, con necesidad de oxígeno”, aseguró el director del Hospital Central.
De este modo lo sobresaltó José Núñez, el director del citado nosocomio, para señalar luego: “Es un panorama preocupante”.
“Para tener en cuenta, durante el fin de semana hemos tenido durante dos días 1200 casos, sumados a los 500 que tuvimos ayer podemos llegar a estar hablando que en tres días hemos tenido cerca de 1800 casos en lo que es la provincia de San Luis y siempre a la cabeza lo que es la ciudad de San Luis.
En declaraciones al programa radial CRONICA DEL DIA, el facultativo insistió en que estamos ante “un panorama preocupante porque son muchos casos en los que se vienen dando más los datos de la semana pasada y, lo que es el Hospital San Luis ya venimos viendo reflejado todo este aumento de casos positivos en lo que es la atención de los pacientes. Nosotros estamos teniendo aproximadamente entre 18 y 20 pacientes que ingresan por día al hospital son pacientes con Covid positivo, con necesidad de oxígeno, con diferentes tipos de criterios para internación”.
En cuanto a la complicación de los internados, Nuñez destacó que “Su gran mayoría están requiriendo lo que es el cuidado en cuidados intermedios, cuidados moderados que es donde estamos tratando a los pacientes en clínica médica. Por suerte nosotros aquí en el hospital también contamos con un muy buen equipo de médicos que trabajan en todo lo que implica Covid y todos los otros tipos de patologías. Es mucho el trabajo que se realiza en los que son las salas de internación, sobre todo en clínica médica, terapia intensiva por la cantidad de casos que venimos teniendo y la atención que requieren estos pacientes. Para tener en cuenta nosotros contamos con diferentes tipos de dispositivos que son intermedios para poder tratar a los pacientes que en otros lugares cuentan, esto nos da una gran mano y una gran ayuda para evitar el ingreso de pacientes terapia intensiva. Pero es mucho para los pacientes que vienen ingresando y que vienen necesitando de cuidados intermedios”.
El director del mayor centro hospitalario de la provincia se refirió también al crecimiento de los internados en terapia intensiva, 36 de ellos con asistencia respiratoria mecánica.
“Exactamente. Por ejemplo, un comparativo con lo que fue la primera ola el año pasado nosotros tuvimos durante esa primera ola el primer pico donde eran todos adultos mayores, personas mayores de 80 años, con diferentes tipos de patologías. Hoy por hoy lo que tenemos son personas jóvenes, menores de 50 años, algunos sin comorbilidad y los tenemos ingresados en el hospital, tanto lo que es sala de clínica, como en terapia intensiva. En terapia intensiva tenemos pacientes de 21, 23, 20 y 38 años internados en asistencia respiratoria mecánica”.
Otro de los temas encarados estuvo vinculado a la baja franja etaria de los internados en terapia intensiva. Al respecto reveló que tienen “21, 23, 35, 30 años. Son los pacientes que tenemos internados en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. En todos estos pacientes los tratamientos anteriores fracasaron. Tuvimos que llegar al último tratamiento que es la sedación y conectarlos a una asistencia respiratoria mecánica”.
Otro aspecto llamativo que se está dando se relaciona no solamente a la edad, cada vez menor, sino que muchos de los internados graves no tenía ningún antecedente preocupante de bases, al contrario, tenían buena salud. “Sí, así es. Nosotros hemos tenido pacientes que no tienen ningún tipo de antecedente, están ingresados en la terapia intensiva, sin antecedentes, o sea, no tienen ningún tipo de patología asociada que podamos decir que puede tener un alto índice de mortalidad. Hay una persona joven de 30 años, sin antecedentes en terapia intensiva ¿por qué? porque tiene neumonía, neumonía por Covid qué tal neumonía termina afectando ambos campos pulmonares con la gravedad de que el oxígeno que se le suministra no le es suficiente. No es suficiente por lo que corroboramos nosotros con los estudios de sangre, con los métodos complementarios que tenemos. Y entonces tenemos que avanzar a otro tipo de tratamientos, y el tratamiento final es la sedación del paciente con la intubación”.
Al parecer la situación actual es mucho más delicada que el peor momento del año pasado. Al respecto el director del Hospital señaló que “Ahora nosotros lo estamos viviendo más fuerte de lo que fue la primera ola, porque para tener en cuenta es mayor la cantidad pacientes que tenemos internados a comparación del año pasado. Hoy por hoy tenemos un 50 por ciento más de pacientes internados que el año pasado, que fue durante el primer pico y con la gran diferencia que son todas personas jóvenes, y personas que no han tenido antecedentes. Lo que hablaba, por ejemplo, también con las terapistas y médicas de clínica. Es muy fuerte”.
Un cachetazo de la realidad
En la entrevista radial José Nuñez ofreció datos comparativos con giros metafóricos. “El año pasado fue muy fuerte ver la situación de las terapias ante esta situación de Covid que yo, por ejemplo, soy emergentólogo y siempre pensé que no iba a haber nada que me pueda llegar a asombrar dentro de todo lo que he hecho de la emergencia. Cuando ingresé por primera vez a la terapia Covid fue realmente como un cachetazo que recibí de la realidad que estábamos viviendo con los pacientes e internados en la terapia Covid. Hoy por hoy vuelvo a recibir otra cachetada al ver la gente joven que está en la terapia internada en prono, boca abajo, intubados, trabajándolos permanentemente y uno dice pucha, es gente joven a la que pensamos que no le iba a afectar el Covid, a la que pensábamos que solamente lo iba a pasar con sintomatología leve y nada más que eso. Pero hoy por hoy los tenemos graves en una terapia”.
Sobre la atención de los casos de Covid en clínicas privadas, el profesional reveló también que “Hasta ahora hemos recibido dos pacientes por falta de complejidad en alguna de las clínicas, pero nada más que eso, los pacientes que siguen tratando también en la clínica privada, que por suerte en esta ola las clínicas están haciendo la asistencia de pacientes mutualizados, pero por ahora nosotros, el 70 por ciento de pacientes que tenemos internados en el hospital son pacientes puntualizados. Pero igual hacemos la asistencia de todos los pacientes que ingresan derivados y los que están por sus medios.
En la búsqueda de algunas razones por las cuales la patología está atacando a gente joven, sana, de entre 21 y 30 años, Nuñez aseguró que “El factor principal es la falta de cuidado. La falta de cuidado ante el uso de barbijo tapabocas, la falta del cuidado en los aglomerados de gente, la falta de cuidado en lo que son las reuniones sociales, muchas fiestas clandestinas que hemos visto no respetan el distanciamiento, el no hisoparse, el estar asintomático o tener síntomas y no hacerse el hisopado. Son múltiples los factores que han llevado a que estemos viviendo esta situación que tenemos hoy por hoy”.
P: La doctora Rosa Dávila ha dicho que lo que abunda no daña, decía general muy famoso. Aunque estés vacunado, aunque hayas recibido la vacuna, ¿podes contraer la enfermedad? ¿O cuál sería el cuadro en ese caso?
El director hospitalario se refirió también a un interrogante que sobrevuela por estos días y consiste en saber si una persona vacunada puede contraer el virus. “Sí. Por más que estemos vacunados, podemos llegar a ser pacientes positivos e incluso al estar nosotros positivos podemos estar contagiando a otros pacientes. Por más que seamos asintomáticos, el hecho que estemos vacunados no quiere decir que vamos a escapar de la enfermedad, que no nos vamos a contagiar, de que tampoco vamos a estar nosotros siendo un medio de transmisión para lo que es la infección. El hecho de estar vacunado es una barrera más, una medida más que tenemos de cuidados nosotros, ante lo que es el virus y evitar que tengamos situaciones complejas o situaciones muy complicadas, ante lo que es la presencia del virus”.
Finalmente se insistió en mantener la actitud de prudencia para evitar los peligros de contagio. “Exactamente. Tenemos que reportar todas estas medidas de prevención, lo que es el tapabocas, distanciamiento social, evitar el aglomerado de gente, el lavado de manos, el uso del alcohol, salir de la casa solamente si es necesario hacer un trámite que no lo podamos postergar. Pero para ir de la casa a la escuela, de la escuela a la casa, de la casa del trabajo, del trabajo a la casa. Evitemos salir a dar vueltas. Evitemos salir a hacer algo que sea realmente innecesario. Hoy por hoy nos tenemos que quedar en nuestra casa y reportar sobre todas las medidas de prevención y de cuidado para que evitemos el gran aumento de casos positivos que venimos teniendo en la provincia”.